El divorcio puede ser un evento de vida devastador. Es emocionalmente agotador, costoso y puede afectar su estatus migratorio en los Estados Unidos. Así que respondemos su pregunta: ¿Puedo Perder Mi Residencia Si Me Divorcio?

Después de obtener una green card o una tarjeta de residente permanente legal (LPR), divorciarse puede presentar nuevos desafíos, pero no se preocupe, le diremos todo lo que necesita saber sobre cómo manejar un divorcio en su situación.

Entonces, antes de presentar otra solicitud o petición ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), le sugerimos que se tome el tiempo para comprender cómo su divorcio puede afectar su caso de inmigración.

¿Cómo es afectado mi caso con el divorcio?

Si se divorcia de su cónyuge ciudadano estadounidense antes de obtener su tarjeta LPR permanente o de «10 años», es posible que pierda su tarjeta LPR.

En estos casos, USCIS revisará la legitimidad de su matrimonio para asegurarse de que no lo haya ingresado únicamente para obtener una tarjeta LPR. Si determinan que lo hizo, se denegará su petición de su tarjeta LPR permanente.

Afortunadamente, un divorcio no significa el final automático de su residencia legal. USCIS entiende que incluso los matrimonios reales a veces terminan en divorcio.

Si se encuentra en esta situación, aún tiene la opción de solicitar su tarjeta LPR permanente incluso sin su ex cónyuge. Por lo general, esta es la única opción para muchas personas en esta situación.

Divorcio después de la aprobación de la residencia condicional: 

Supongamos que ya solicitó su tarjeta LPR y recibió la aprobación para la residencia condicional, una tarjeta LPR de dos años otorgada a los cónyuges cuyo matrimonio tenía menos de dos años en la fecha de aprobación de la tarjeta LPR). 

En esta situación, es probable que enfrente desafíos la próxima vez que USCIS revise su caso.

Antes del vencimiento de su residencia condicional, debe solicitar a USCIS que elimine las condiciones de su residencia y lo apruebe para la residencia permanente o una tarjeta LPR de «10 años» (un estado que no caduca, aunque la tarjeta real sí lo hace).

Si todavía está casado, USCIS espera una petición conjunta firmada por ambos cónyuges dentro del período de 90 días inmediatamente antes de que expire su residencia condicional. Esta petición conjunta le dice a USCIS que el matrimonio sigue siendo real y en curso.

Sin embargo, después de un divorcio, para permanecer legalmente en los EE. UU. en función de su matrimonio, deberá presentar la petición por su cuenta, solicitando una exención del requisito de presentación conjunta.

Tenga en cuenta: su situación de inmigración se vuelve más complicada si el divorcio no finaliza en el momento de la revisión de su caso porque, técnicamente, aún no hay una exención disponible para usted. En este caso, querrá obtener la ayuda de un abogado.

Divorcio cuando solo se ha aprobado mi petición de matrimonio (formulario I-130)

Si tiene una petición de matrimonio pendiente o aprobada (Formulario I-130) y es la única solicitud presentada en su caso, su divorcio detendrá su proceso de ingreso o permanencia en los Estados Unidos.

Esta petición de matrimonio solo inicia el proceso de inmigración, no otorga al inmigrante ningún derecho para ingresar o permanecer en los EE. UU. Además, dado que el objetivo de una visa basada en el matrimonio es unir a una pareja en los Estados Unidos, no tiene sentido concederlo después de que una pareja ya no está junta.

Lo mismo es cierto si ha presentado la solicitud de visa de inmigrante o tarjeta LPR, pero el caso aún no ha llegado a la etapa de entrevista.

Por lo tanto, si su matrimonio termina en divorcio en esta etapa, lamentablemente no podrá dar más pasos para emigrar a los EE. UU.

Divorcio después de la aprobación de la residencia permanente en los EE. UU.

Si ya se le otorgó la residencia permanente (una tarjeta LPR de «10 años»), USCIS no tiene motivos para revisar su solicitud por segunda vez, por lo que no debe preocuparse.

Aquí solo estamos hablando de la residencia permanente, que no debe confundirse con la residencia condicional. Las únicas personas que se convierten en residentes permanentes inmediatamente después de solicitar una tarjeta LPR son aquellas con matrimonios que ya tienen dos años o más cuando se aprueban sus tarjetas LPR o visas de inmigrante.

Además, si solicita la ciudadanía estadounidense antes de su aniversario de residencia de 5 años, USCIS tiene la capacidad de volver a examinar de cerca la validez de su matrimonio.

En Eagan Immigration estamos para ayudar. ¡No importa que su caso sea complicado!

En Eagan Immigration, sabemos lo difícil que es navegar por las complejas leyes de inmigración de los Estados Unidos. ¡Estamos dedicados a ayudarle a explorar sus opciones de inmigración, crear un plan para su caso y obtener los beneficios de inmigración para los que califica!

Ayudamos a nuestros clientes a obtener documentos aún cuando otros abogados les han dicho que «no».

Nos esforzamos por encontrar soluciones creativas y éticas para nuestros clientes. Incluso en las situaciones más complejas, encontraremos estrategias listas para usar para ganar casos que otros creían imposibles.

Eagan Immigration quiere que todos los inmigrantes en los Estados Unidos obtengan un estatus legal, y nos esforzamos por liderar el camino para alcanzar este objetivo.

Nos preocupamos por nuestros clientes y sus familias. Nuestro objetivo es crear un lugar seguro para que busque el asesoramiento de un abogado sobre sus opciones de inmigración. 

¡Contáctenos para comenzar el proceso!

Si cree que califica para este beneficio migratorio, o le gustaría ver si lo hace, llámenos al 202-709-6439 o déjenos sus datos y nosotros le llamaremos para agendar una consulta con nuestros especialistas. Si lo desea, también puede agendar directamente en nuestra app haciendo click aquí.

 ¡Permítanos ayudarle!

Deje sus datos y nosotros lo contactaremos para agendar una consulta.

Seleccione el día que prefiera que le llamemos para agendar su consulta.

Seleccione el rango de horario en el que prefiera que le llamemos para agendar su consulta.

Un miembro de nuestro equipo le llamará en el día y rango de horario elegido. Esta llamada solo tendrá una duración de 10-15 minutos y NO CONSTITUYE UNA CONSULTA LEGAL. El fin de la misma es agendar día y horario para una consulta con un especialista.