Los padres de Vanessa la trajeron a los EE. UU. desde México cuando tenía 2 años. Durante los últimos 18 años, ha vivido en California.

En 2020, se graduó de la escuela secundaria y comenzó a tomar clases en un colegio comunitario del estado.

“Tengo suerte de tener acceso a esa educación, pero todavía puedo ver los límites en mi futuro”, dijo Vanessa, quien no reveló su apellido, el miércoles en una conferencia de prensa.

Cuando cumplió 16 años, calificó para la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), una política creada por la administración Obama en 2012 que permite a los beneficiarios trabajar e ir a la escuela en los Estados Unidos si cumplen con ciertos requisitos. Pero antes de que pudiera presentar una solicitud, los tribunales federales le impidieron a ella y a muchos otros hacerlo.

Virgilio Alema es de Honduras y ha vivido en los Estados Unidos durante 25 años. Es titular del Estatus de Protección Temporal (TPS), un programa que permite a los inmigrantes, cuyos países de origen se consideran inseguros, vivir y trabajar en los EE. UU. por un período de tiempo si cumplen con ciertos requisitos.

A sus 88 años sigue trabajando

Aunque Vanessa y Alema tienen diferentes estados migratorios de EE. UU., ambas podrían convertirse en titulares de una Green Card si el Congreso actualiza la fecha límite de la ley de registro de EE. UU. , una sección de la ley de inmigración de EE. para solicitar tarjetas de residencia permanente.

ARCHIVO - Una mujer sale de las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. en Nueva York, el 15 de agosto de 2012.
ARCHIVO – Una mujer sale de las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. en Nueva York, el 15 de agosto de 2012.

Para que un inmigrante califique hoy bajo el proceso de registro, la persona debe haber vivido en los Estados Unidos desde el 1 de enero de 1972, que es hace más de 50 años.

Ni Vanessa ni Alema califican, ya que llegaron a los Estados Unidos mucho después de 1972.

Ambas compartieron sus historias en una conferencia de prensa donde 46 demócratas de la Cámara presentaron un proyecto de ley titulado «Renovación de las disposiciones de inmigración de la Ley de Inmigración de 1929», que podría crear un camino para ciudadanía para cerca de 8 millones de inmigrantes documentados e indocumentados con solo actualizar la ley de registro existente.

No se sugiere una fecha específica. En cambio, los demócratas de la Cámara proponen que los solicitantes tengan que haber vivido en los EE. UU. durante siete años para ser elegibles, creando un registro continuo que permita que nuevas personas presenten solicitudes cada año.

Ha pasado antes

La disposición del registro se ha actualizado cuatro veces desde que se estableció en 1929. La actualización más reciente se produjo en 1986 durante la administración Reagan.

Los defensores de los inmigrantes dijeron que la fecha límite para la elegibilidad está demasiado lejos en el pasado y que la cantidad de solicitantes elegibles se ha reducido drásticamente. Entre 2015 y 2018, solo 305 personas solicitaron la residencia permanente a través del registro.

La representante demócrata Zoe Lofgren, autora del proyecto de ley, dijo que el registro ha sido parte de la ley de inmigración durante casi 100 años.

ARCHIVO - La representante Zoe Lofgren, demócrata por California, durante una audiencia del comité en Capitol Hill en Washington, el 24 de julio de 2019.
ARCHIVO – La representante Zoe Lofgren, demócrata por California, durante una audiencia del comité en Capitol Hill en Washington, el 24 de julio de 2019.

“Lo que es nuevo es que el Congreso no renueva regularmente la fecha, como ha sucedido tantas veces históricamente, la última vez bajo la presidencia de Ronald Reagan”, dijo Lofgren el miércoles.

Para calificar, los inmigrantes deben demostrar que no han sido condenados por delitos en ninguna de varias categorías, han residido en los EE. UU. continuamente desde que ingresaron y han sido personas de buen carácter moral.

Intento fallido bajo BBB

Durante las negociaciones de 2021 sobre la Ley Build Back Better del presidente Joe Biden, los legisladores consideraron un cambio en el registro de inmigración, pero la iniciativa fracasó en el Senado.

Jorge-Mario Cabrera, director de comunicaciones de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles, dijo que el proyecto de ley no es una amnistía y no cambia la ley en sí. Sólo modifica el sistema de fechas de corte.

Si el proyecto de ley de registro se aprueba en la Cámara, necesitaría obtener el respaldo de las tres quintas partes del Senado para llegar al escritorio de Biden. Posiblemente podría fusionarse con otras iniciativas de reforma migratoria en Capitol Hill que actualmente cuentan con apoyo bipartidista, como la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola. Ese proyecto de ley, que proporcionaría un camino a la residencia permanente legal para los trabajadores agrícolas indocumentados y sus familiares, fue aprobado en la Cámara y cuenta con cierto apoyo republicano en el Senado.

El miércoles, Vanessa, que ahora tiene 20 años, instó a los legisladores a pensar de manera diferente sobre la inmigración, “no solo como una crisis continua sino como un proceso civil normal y ordenado. La actualización de este registro comienza a hacer eso al permitir que personas como yo, que han vivido y contribuido a este país durante muchos años, obtengan una Green Card. Es posible. Si logramos que suficientes personas respalden este proyecto de ley, podríamos ganar de una vez por todas”.

 

Fuente: Barros, A. (2022, 21 julio). New Green Card Registry Date Could Let Millions Adjust Status in US. VOA. https://www.voanews.com/a/new-green-card-registry-date-could-let-millions-adjust-status-in-us-/6667295.html


Somos Abogados de Inmigración. Si quieres arreglar papeles para obtener permiso de trabajo, permiso de viaje o residencia, llámanos al 202-709-6439 o deja tus datos aquí para agendar una consulta y calificar tu caso. También puedes contactarnos por WhatsApp.

Síguenos:

 

También te puede interesar: